A través de sus corresponsalías, 55 distribuidas en la República y cuatro internacionales, agrupa a distinguidos intelectuales, artistas y científicos mexicanos para promover el intercambio cultural entre los Estados y regiones del país, así como con instituciones e individuos del extranjero interesados en la cultura mexicana. La Corresponsalía Hermosillo es una de las más antiguas, creada en 1956. Actualmente la dirige el Dr. Rubén Flores Espinoza, catedrático del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Sonora.
Culturest promueve diversos eventos culturales y artísticos desde su portal de internet www.culturest.uson.mx, donde los estudiantes pueden ingresar y elegir las actividades de su interés que van desde la asistencia a exposiciones de artes visuales, conciertos, teatro, danza, conferencias, hasta su participación activa en programas de lectura o como parte de los grupos musicales, representativos de la Universidad, entre otras actividades. La participación de los estudiantes en este programa formativo es obligatorio y cada actividad les brinda un determinado número de créditos que pasa a formar parte de su currícula.
Este espacio donde los especialistas en el área comparten sus investigaciones, es también un foro de difusión de la literatura al cual puede acudir cualquier persona que sienta interés por el arte de la palabra. Tanto en las ponencias como en las conferencias magistrales, podrán encontrarse temas que motivan al conocimiento de nuestra realidad. La violencia, las luchas por sistemas más justos en las naciones de la América hispana, la situación de los migrantes, la definiciones y redefiniciones de los roles de género, los aspectos específicos de la construcción del universo textual, son algunos de los tópicos sobre los que versarán las participaciones de estudiosos que vienen de varios países de nuestro continente y del europeo.
La diversidad de enfoques varía desde lo histórico, lo sociológico, a lo propiamente estético. Al mismo tiempo, el Coloquio es una invitación estimulante para acercarse a la reflexión y el análisis de esta manera de representación que es la Literatura, o incluso para elevar nuestros niveles de conciencia y disfrutar del ejercicio de la escritura, pues la mayoría de los trabajos testimonian en sí mismos, la pulcritud y el cuidado con el que se puede trabajar el lenguaje.
XXVI Edición 2017. http://www.coloquio.uson.mx/
08 - 10 de noviembre | Departamento de Letras y Lingüística
El Foro de Fomento a la Lectura permite difundir entre amplios grupos de la población estudiantil de enseñanza media y media superior, la importancia y el gusto por el arte literario.
Cada año el Foro es dedicado a profesores que destacan por su labor educativa y de fomento a la lectura en el desarrollo de sus estudiantes.
11 - 17 de noviembre | Biblioteca Fernando Pesqueira, Edificio Museo y Biblioteca
La Biblioteca Fernando Pesqueira, ubicada en el Edificio Museo y Biblioteca, es la sede donde se desarrollan estas actividades de fomento a la lectura.
Este año 2017, para conmemorar los 100 años del nacimiento de uno de los mayores exponentes de la literatura mexicana, Juan Rulfo, se realizará el Taller de Lectura sobre su obra, donde destacan las novelas literarias de su autoría: Pedro Páramo y El llano en llamas. Durante noviembre en la Biblioteca Fernando Pesqueira |srayas@biblus.uson.mx
El Departamento de Bellas Artes en coordinación con el Departamento de Física de la Universidad de Sonora, llevan a cabo este nuevo proyecto que involucra específicamente a las licenciaturas en Música y Física. En Conciertos conCiencia, estudiantes de Música presentan conciertos dirigidos a públicos universitarios de la División de Ciencias Exactas, así como a todo público interesado, sin costo de entrada.
Para los estudiantes de licenciatura de la Unison, la asistencia a Conciertos conCiencia tiene acreditación Culturest. Presentaciones los miércoles del semestre, con periodicidad de 15 días. La entrada es libre.
1 y 15 -noviembre |Auditorio de Física, Edificio 3-F, planta baja |19:00 hrs.